Imagen del seminario web de personas en una conferencia WebEx

Seminario web: IA para la ciencia: aplicaciones en el mundo real de la investigación de vanguardia impulsada por la inteligencia artificial

En todas las disciplinas, los científicos de hoy en día se enfrentan a la presión combinada de obtener resultados más rápidamente y resolver problemas complejos. Aunque la inteligencia artificial (IA) se considera a menudo una especie de «varita mágica», los ponentes de nuestro reciente seminario web señalaron que la IA es una herramienta poderosa, pero cuyo éxito depende del instinto, el ingenio, la creatividad y la supervisión humanos para impulsar un progreso científico significativo.  

En el seminario web IA para la ciencia: aplicaciones en el mundo real de la investigación de vanguardia impulsada por la inteligencia artificial, el Dr. Jacob Al-Saleem (director de ciencia de datos para Ciencias Biológicas en CAS), el Dr. Thomas Clausen (director sénior de laboratorio en 3M) y la Dra. Aleksandra Karolak (miembro adjunto del Moffitt Cancer Center y profesora adjunta de la Universidad del Sur de Florida) debatieron sobre cómo la IA puede acelerar la investigación científica, descubrir patrones y optimizar procesos dentro de un marco que maximiza el talento y las conexiones humanas.

Explorar el impacto de la IA en todas las disciplinas

El Dr. Clausen, con décadas de experiencia en 3M, destacó cómo se está utilizando la IA para acelerar el desarrollo, la producción y la comercialización de productos, especialmente en la ciencia de los materiales. Señaló que su equipo no utiliza modelos extensos de lenguaje (LLM), sino que se centra en otros modelos de IA para la simulación, las pruebas mecánicas y las tecnologías de gemelos digitales, herramientas específicas de cada dominio que resuelven problemas de ingeniería del mundo real y aceleran los procesos conocidos.

La Dra. Karolak, cuya trayectoria abarca la química, la biofísica y la oncología, describió cómo su laboratorio utiliza la IA para comprender la resistencia al tratamiento y la heterogeneidad en los pacientes con cáncer. Su trabajo integra datos multimodales (información genómica, proteómica y transcriptómica) para identificar dianas terapéuticas y simular interacciones moleculares.

Los ponentes coincidieron en que la IA no sustituye al conocimiento humano, sino que es una poderosa herramienta para mejorarlo. Teniendo esto en cuenta, el panel inició un fascinante debate sobre el papel de la IA en la investigación científica, centrándose en los resultados y la importancia del factor humano.  

Conclusiones clave de la sesión

Tras presentar su propio trabajo, los ponentes utilizaron el reciente artículo de CAS Insights,«IA para la ciencia: seis tendencias que impulsan la investigación de vanguardia», como base para su debate. A continuación se presentan algunos de los temas tratados.

  • El éxito de la IA suele depender del ámbito específico. En lugar de aplicar modelos genéricos, nuestros ponentes hicieron hincapié en la importancia de adaptar las herramientas de IA a retos científicos específicos. El Dr. Clausen reveló que la optimización de adhesivos en 3M requiere soluciones de modelado diferentes a las de la simulación de interacciones entre proteínas y ADN en oncología.
  • Los gemelos digitales se pueden utilizar en la investigación y las operaciones. El Dr. Clausen destacó cómo se utilizan los gemelos digitales —modelos virtuales de sistemas físicos— en I+D y entornos operativos. Desde la simulación del rendimiento de los productos hasta el apoyo a las decisiones de fabricación, los gemelos digitales son un ejemplo clave de la utilidad y versatilidad de la IA.
  • El sesgo y la calidad de los datos siguen siendo cuestiones críticas. La Dra. Karolak señaló que, aunque a menudo se habla de las alucinaciones en los modelos de IA, el sesgo de los datos de entrenamiento es un riesgo más grave, especialmente en las ciencias biológicas. Garantizar la diversidad y la representatividad de los conjuntos de datos es esencial para evitar conclusiones erróneas.
  • Los equipos interdisciplinares son esenciales. Nuestros ponentes destacaron el valor de la colaboración interfuncional. En 3M, los equipos incluyen químicos, ingenieros, neurocientíficos e incluso licenciados en inglés. En el ámbito académico, la Dra. Karolak colabora estrechamente con médicos, biólogos e informáticos para ofrecer mejores resultados a los pacientes. Los ponentes coincidieron en que la diversidad de pensamiento es importante cuando se trabaja con IA, ya que aporta creatividad y visión de conjunto que pueden ser clave para una implementación exitosa.

Mirar hacia el futuro: la IA como catalizador

A lo largo de la conversación, surgió un tema recurrente: la IA es un catalizador de la innovación, no un sustituto de la creatividad humana. Como señaló el Dr. Clausen, «la IA les permite seleccionar rápidamente entre la gran cantidad de información que existe, y eso puede despertar la creatividad». Sin embargo, también hizo hincapié en que la IA carece del pensamiento no intuitivo y fortuito que a menudo impulsa la innovación. Reiteró que la invención de las notas Post-it por parte de 3M surgió de un encuentro casual entre dos colegas que vieron el potencial de un adhesivo fallido.

La Dra. Karolak se hizo eco de este sentimiento y describió la IA como un «catalizador» que ayuda a los investigadores a explorar nuevas hipótesis y descartar callejones sin salida de manera más eficiente. También señaló que, aunque la IA puede apoyar la creatividad, no es capaz de generar hipótesis verdaderamente novedosas, algo para lo que el cerebro humano, con su intuición y experiencia, está especialmente preparado.

Los ponentes se mostraron optimistas sobre el futuro, al tiempo que instaron a la precaución y la responsabilidad en la aplicación de la IA. Como afirmó la Dra. Karolak: «Cualquier cosa es veneno en función de la dosis». Lo mismo ocurre con la IA: su impacto depende de lo prudente que sea su uso.

Vea el seminario web completo

Para conocer más opiniones de nuestros ponentes, vea el seminario web completo aquí. Obtendrá una comprensión más profunda de cómo la IA está configurando el futuro de la ciencia y cómo los investigadores afrontan las oportunidades y los retos que presenta.

Related CAS Insights

Emerging Science

16 billion reasons for hope: How biomarkers are reshaping cancer outcomes

March 20, 2024

Read article
Emerging Science

Advancing progress in the fight against fentanyl

May 9, 2023

Read article
Emerging Science

Aging reimagined: Exploring the potential of anti-aging treatment strategies

July 21, 2023

Read article

Gain new perspectives for faster progress directly to your inbox.